Nuevo Cine (1961-1962) y el nacimiento de la cultura cinematográfica mexicana moderna
- Título(s)
- Título
- Nuevo Cine (1961-1962) y el nacimiento de la cultura cinematográfica mexicana moderna
- Dimensión Antropológica Vol. 52 Año 18 (2011) mayo-agosto
- Abstract
- The aim of this article is to analyze the key role played by the film journal Nuevo Cine (1961-1962) in modern Mexican film culture. Nuevo Cine can take credit for having fostered a new way of film criticism beyond both the impressionism and the lack of scientific rigor that had marked the Mexican film press up to that time. Moreover, the promoters behind this worthy, but short-lived, publishing endeavor were to be individually involved in important cultural enterprises, such as the first film schools in Mexico and the development of new methods of historical research in the field.
- Resumen
- En este artículo se estudia el decisivo impacto que sobre la cultura cinematográfica mexicana tuvo la revista Nuevo Cine (1961-1962). Entre los méritos de esta importante publicación destaca el de haber puesto en circulación una nueva manera de hacer crítica de cine que permitiría superar el impresionismo y la falta de rigor que había caracterizado hasta entonces al periodismo cinematográfico mexicano. Asimismo, los impulsores de esta interesante (aunque efímera) aventura editorial protagonizarían algunas de las iniciativas culturales más importantes de entre cuantas se desarrollaron en el ámbito cinematográfico mexicano durante la segunda mitad del siglo pasado, tales como creación de los primeros centros dedicados a la enseñanza cinematográfica o el desarrollo de la investigación histórica en torno al cine mexicano.
- Referencias:
- Ayala Blanco, Jorge, La aventura del cine mexicano en la época de oro y después, México, Grijalbo, 1993.
- Cabañas Bravo, Miguel, “El arte español desde los críticos e historiadores del exilio republicano en México”, en Miguel Cabañas Bravo (coord.), El arte español fuera de España: XI Jornadas de Arte, Madrid, CSIC, 2002.
- Castro de Paz, José Luis, Cine y exilio. Forma(s) de la ausencia, Coruña, Vía Láctea, 2004.
- Elizondo, Salvador, “El cine mexicano y la crisis”, en Nuevo Cine, México, núm. 7, agosto, 1962.
- ____________, “Cine experimental”, en Nuevo Cine, México, núm. 3, agosto, 1961.
- García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano, 18 vols., Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1992-1997.
- ____________, El cine es mejor que la vida, México, Cal y arena, 1990.
- Micciché, Lino, “Teorías y poéticas del Nuevo Cine”, en Historia general del cine, volumen XI, Nuevos cines (años 60), Madrid, Cátedra, 1995.
- Rivera Gómez, Rosa Nidia, “La revista Nuevo Cine”, tesis de licenciatura, UNAM, México, 1990.
- Stam, Robert, Film Theory. An Introduction, Malden, Blackwell, 2000.
- Tuñón, Julia, “Bajo el signo de Jano. En el balcón vacío”, en Historias, núm. 48, enero-abril de 2001 (reeditado como “Images d´exil: En el balcón vacío, film de Jomi García Ascot”, en Benédicte Brémard y Bernard Sicot (ed.), Regards, núm. 10, 2006).
- Zunzunegui, Santos, La mirada plural, Madrid, Cátedra, 2008.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_86_1118
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Nuevo Cine (1961-1962) y el nacimiento de la cultura cinematográfica mexicana moderna
- Dimensión Antropológica Vol. 52 Año 18 (2011) mayo-agosto
- Abstract
- The aim of this article is to analyze the key role played by the film journal Nuevo Cine (1961-1962) in modern Mexican film culture. Nuevo Cine can take credit for having fostered a new way of film criticism beyond both the impressionism and the lack of scientific rigor that had marked the Mexican film press up to that time. Moreover, the promoters behind this worthy, but short-lived, publishing endeavor were to be individually involved in important cultural enterprises, such as the first film schools in Mexico and the development of new methods of historical research in the field.
- Resumen
- En este artículo se estudia el decisivo impacto que sobre la cultura cinematográfica mexicana tuvo la revista Nuevo Cine (1961-1962). Entre los méritos de esta importante publicación destaca el de haber puesto en circulación una nueva manera de hacer crítica de cine que permitiría superar el impresionismo y la falta de rigor que había caracterizado hasta entonces al periodismo cinematográfico mexicano. Asimismo, los impulsores de esta interesante (aunque efímera) aventura editorial protagonizarían algunas de las iniciativas culturales más importantes de entre cuantas se desarrollaron en el ámbito cinematográfico mexicano durante la segunda mitad del siglo pasado, tales como creación de los primeros centros dedicados a la enseñanza cinematográfica o el desarrollo de la investigación histórica en torno al cine mexicano.
- Referencias:
- Ayala Blanco, Jorge, La aventura del cine mexicano en la época de oro y después, México, Grijalbo, 1993.
- Cabañas Bravo, Miguel, “El arte español desde los críticos e historiadores del exilio republicano en México”, en Miguel Cabañas Bravo (coord.), El arte español fuera de España: XI Jornadas de Arte, Madrid, CSIC, 2002.
- Castro de Paz, José Luis, Cine y exilio. Forma(s) de la ausencia, Coruña, Vía Láctea, 2004.
- Elizondo, Salvador, “El cine mexicano y la crisis”, en Nuevo Cine, México, núm. 7, agosto, 1962.
- ____________, “Cine experimental”, en Nuevo Cine, México, núm. 3, agosto, 1961.
- García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano, 18 vols., Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1992-1997.
- ____________, El cine es mejor que la vida, México, Cal y arena, 1990.
- Micciché, Lino, “Teorías y poéticas del Nuevo Cine”, en Historia general del cine, volumen XI, Nuevos cines (años 60), Madrid, Cátedra, 1995.
- Rivera Gómez, Rosa Nidia, “La revista Nuevo Cine”, tesis de licenciatura, UNAM, México, 1990.
- Stam, Robert, Film Theory. An Introduction, Malden, Blackwell, 2000.
- Tuñón, Julia, “Bajo el signo de Jano. En el balcón vacío”, en Historias, núm. 48, enero-abril de 2001 (reeditado como “Images d´exil: En el balcón vacío, film de Jomi García Ascot”, en Benédicte Brémard y Bernard Sicot (ed.), Regards, núm. 10, 2006).
- Zunzunegui, Santos, La mirada plural, Madrid, Cátedra, 2008.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_86_1118
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 52 (2011)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui