La arquitectura de Tamohi
- Título(s)
- Título
- La arquitectura de Tamohi
- Arqueología N°. 36 (2007) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El tema de este artículo es el resultado de los estudios que realicé en el sitio arqueológico de Tamohi localizado en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí; particularmente de las formas arquitectónicas de un sitio de la última época prehispánica que tiene el área llamada Huasteca, en la que sin duda existieron importantes desarrollos culturales. Al conocer el universo material de Tamohi y tratar de compararlo con otros sitios del área, me percaté de que existían diferencias. Por ello he realizado comparaciones con sitios que no son parte de la región Huasteca, como son los del centro de México. Aun cuando el sitio tiene una gran extensión, 210 ha, sólo una de sus plataformas ha sido excavada extensivamente desde 1946, por ello solamente describo los edificios que se encuentran excavados y expuestos a la visita turística.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Arquitectura
- Geográfica
- San Luis Potosí
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20071231-000000:18_763_10793
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La arquitectura de Tamohi
- Arqueología N°. 36 (2007) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El tema de este artículo es el resultado de los estudios que realicé en el sitio arqueológico de Tamohi localizado en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí; particularmente de las formas arquitectónicas de un sitio de la última época prehispánica que tiene el área llamada Huasteca, en la que sin duda existieron importantes desarrollos culturales. Al conocer el universo material de Tamohi y tratar de compararlo con otros sitios del área, me percaté de que existían diferencias. Por ello he realizado comparaciones con sitios que no son parte de la región Huasteca, como son los del centro de México. Aun cuando el sitio tiene una gran extensión, 210 ha, sólo una de sus plataformas ha sido excavada extensivamente desde 1946, por ello solamente describo los edificios que se encuentran excavados y expuestos a la visita turística.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Arquitectura
- Geográfica
- San Luis Potosí
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20071231-000000:18_763_10793
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 36 (2007)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui