Uso ritual de la cerámica: el caso de las vasijas funerarias del noreste de México, sureste de Estados Unidos y costa del Perú
- Título(s)
- Título
- Uso ritual de la cerámica: el caso de las vasijas funerarias del noreste de México, sureste de Estados Unidos y costa del Perú
- Arqueología N°. 42 (2009) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El objetivo de este estudio es explicar el porqué se fabricaron vasijas en forma de cabeza humana que tienen atributos relacionados con la muerte de manera tan similar en las tres regiones. El reto de esta propuesta consiste en esclarecer la manera en que se transmitieron las ideas subyacentes, en vista de que los contactos directos afrontan problemas sobre todo con la costa peruana, dada la considerable distancia. Por otro lado, las relaciones directas con el sureste de Estados Unidos son incuestionables. Así pues, considero que la explicación debe darse como convergencia estilística. Varios son los acercamientos —teóricos y metodológicos— que la arqueología posee para ayudar a esclarecer estas interrogantes. Para ello propongo que se deben analizar los siguientes aspectos: función del objeto, el contexto arqueológico, la cronología, el estilo y la iconografía. De modo que mediante la conjunción de diversos componentes será posible saber más acerca de las sociedades que crearon las vasijas-trofeo.
- Abstract:
- The objective of this research is to explain why human head-shaped vessels were made with attributes related to death in such a similar way in these three regions. The challenge is toclarify how those ideas were transmitted, considering that direct contacts might have been almost impossible, especially between the first two regions and the Peruvian coast, due to the distance separating them. However, clearly there were direct relations between northeast Mexico and the southeast of the United States. I believe the explanation resides in stylisticconvergence. Archaeology has several theoretical and methodological approaches to shed lighton these questions. I propose to analyze the following aspects: object function, archaeological context, chronology, style, and iconography. Through the conjunction of different components, it will be possible to know more about the societies that created these trophy vessels.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Iconografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20091231-000000:18_757_10702
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Uso ritual de la cerámica: el caso de las vasijas funerarias del noreste de México, sureste de Estados Unidos y costa del Perú
- Arqueología N°. 42 (2009) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El objetivo de este estudio es explicar el porqué se fabricaron vasijas en forma de cabeza humana que tienen atributos relacionados con la muerte de manera tan similar en las tres regiones. El reto de esta propuesta consiste en esclarecer la manera en que se transmitieron las ideas subyacentes, en vista de que los contactos directos afrontan problemas sobre todo con la costa peruana, dada la considerable distancia. Por otro lado, las relaciones directas con el sureste de Estados Unidos son incuestionables. Así pues, considero que la explicación debe darse como convergencia estilística. Varios son los acercamientos —teóricos y metodológicos— que la arqueología posee para ayudar a esclarecer estas interrogantes. Para ello propongo que se deben analizar los siguientes aspectos: función del objeto, el contexto arqueológico, la cronología, el estilo y la iconografía. De modo que mediante la conjunción de diversos componentes será posible saber más acerca de las sociedades que crearon las vasijas-trofeo.
- Abstract:
- The objective of this research is to explain why human head-shaped vessels were made with attributes related to death in such a similar way in these three regions. The challenge is toclarify how those ideas were transmitted, considering that direct contacts might have been almost impossible, especially between the first two regions and the Peruvian coast, due to the distance separating them. However, clearly there were direct relations between northeast Mexico and the southeast of the United States. I believe the explanation resides in stylisticconvergence. Archaeology has several theoretical and methodological approaches to shed lighton these questions. I propose to analyze the following aspects: object function, archaeological context, chronology, style, and iconography. Through the conjunction of different components, it will be possible to know more about the societies that created these trophy vessels.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Iconografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20091231-000000:18_757_10702
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 42 (2009)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui