Procesos de talla y uso de la obsidiana en Las Amelias, sitio huasteco de inicios del Posclásico
- Título(s)
- Título
- Procesos de talla y uso de la obsidiana en Las Amelias, sitio huasteco de inicios del Posclásico
- Arqueología N°. 45 (2010) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- A partir de una investigación de salvamento arqueológico, con la problemática y metodología correspondientes a esta práctica, se detectó un área con concentraciones inusuales de obsidiana en superficie, recurso ajeno a la zona de la Huasteca potosina explorada. De tal modo, su presencia podría contribuir a resolver interrogantes respecto a su talla, comercialización, distribución y niveles de consumo en el lugar. El área intervenida se encuentra en la margen derecha del río Moctezuma, que por medio de sus afluentes cuenca arriba, fue la vía más probable por donde llegó la obsidiana desde la sierra norte de Hidalgo a tierras bajas. Asimismo, Las Amelias se encuentra en la cercanía de un asentamiento mayor cuya importancia pudo haber estado relacionada con el proceso de trabajo y distribución del vidrio volcánico, identificándose rasgos específicos de talla especializada durante el Posclásico temprano. De esta forma, para situar el contexto temporal e histórico del sitio, se presentan las referencias espaciales, el trabajo realizado y el análisis de los materiales líticos y cerámicos del lugar y, junto con las descripciones e imágenes que acompañan el texto, se ofrece información adicional sobre esta zona poco conocida de la Huasteca potosina.
- Abstract:
- Based on salvage archaeological research with the issues and methodology inherent to its practice, an area with an unusual concentration of obsidian, a resource foreign to the Huasteca in San Luis Potosí, was detected on the surface at Las Amelias. Its presence might help solve ongoing questions about obsidian working, marketing, distribution and consumption levels at this site. The area studied is on the right bank of the Moctezuma River, which through its upper basin tributaries was the most likely route for obsidian coming from the mountains north of Hidalgo to the lowlands. Las Amelias is also in the vicinity of a larger site whose importance may have been related to the working and distribution of volcanic glass, based on the identification of specific specialized features for the Early Postclassic. Thus, to locate the temporal and historical context of the site, the spatial references, this paper discusses the work conducted, and the analysis of lithic and ceramic materials from the site, while providing descriptions and pictures accompanying the text to provide information on this little known area of the Huasteca in San Luis Potosí.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- San Luis Potosí
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20101231-000000:18_754_10657
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Procesos de talla y uso de la obsidiana en Las Amelias, sitio huasteco de inicios del Posclásico
- Arqueología N°. 45 (2010) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- A partir de una investigación de salvamento arqueológico, con la problemática y metodología correspondientes a esta práctica, se detectó un área con concentraciones inusuales de obsidiana en superficie, recurso ajeno a la zona de la Huasteca potosina explorada. De tal modo, su presencia podría contribuir a resolver interrogantes respecto a su talla, comercialización, distribución y niveles de consumo en el lugar. El área intervenida se encuentra en la margen derecha del río Moctezuma, que por medio de sus afluentes cuenca arriba, fue la vía más probable por donde llegó la obsidiana desde la sierra norte de Hidalgo a tierras bajas. Asimismo, Las Amelias se encuentra en la cercanía de un asentamiento mayor cuya importancia pudo haber estado relacionada con el proceso de trabajo y distribución del vidrio volcánico, identificándose rasgos específicos de talla especializada durante el Posclásico temprano. De esta forma, para situar el contexto temporal e histórico del sitio, se presentan las referencias espaciales, el trabajo realizado y el análisis de los materiales líticos y cerámicos del lugar y, junto con las descripciones e imágenes que acompañan el texto, se ofrece información adicional sobre esta zona poco conocida de la Huasteca potosina.
- Abstract:
- Based on salvage archaeological research with the issues and methodology inherent to its practice, an area with an unusual concentration of obsidian, a resource foreign to the Huasteca in San Luis Potosí, was detected on the surface at Las Amelias. Its presence might help solve ongoing questions about obsidian working, marketing, distribution and consumption levels at this site. The area studied is on the right bank of the Moctezuma River, which through its upper basin tributaries was the most likely route for obsidian coming from the mountains north of Hidalgo to the lowlands. Las Amelias is also in the vicinity of a larger site whose importance may have been related to the working and distribution of volcanic glass, based on the identification of specific specialized features for the Early Postclassic. Thus, to locate the temporal and historical context of the site, the spatial references, this paper discusses the work conducted, and the analysis of lithic and ceramic materials from the site, while providing descriptions and pictures accompanying the text to provide information on this little known area of the Huasteca in San Luis Potosí.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- San Luis Potosí
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20101231-000000:18_754_10657
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 45 (2010)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui