Exotismo posmodemo: la antropología de los encuentros turísticos interculturales


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Exotismo posmodemo: la antropología de los encuentros turísticos interculturales
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo I. Num. 24 (2002) Vol. 9 enero-abril

    Resumen:
    Este artículo presenta una revisión crítica de los estudios hechos durante los últimos 20 años sobre los asimétricos encuentros turísticos internacionales entre visitantes y receptores, mediados por operadores. Desde la perspectiva antropológica se conciben como encuentros interculturales y transculturales que ocurren bajo la reorganización de las identidades de las comunidades locales ante las presiones de la industria turística por vender imágenes de "lo exótico" y la insistencia de los turistas por experimentar "lo auténtico".

    Abstract:
    This article presents a critical revision of the studies which were made during the last twenty years, about the asymmetric international tourist meetings between visitors and receptors, mediated by operators. From an anthrapologíc al point of view, those are understood as intercultural and transcultural meetings which take place under the reorganization of the communities identities facing the pressures of the tourísm industry for selling images of "the exotic" and tourists' insíst on living "the authentic".

    Referencias:
    Adame, Miguel Ángel. 1998. "Etnología y turismo ecocultural", en Adame Miguel Ángel, Turismo ecocultural y antropología (al final del milenio), México, ENAH, pp. 93.
    Adams, Kathleen M. 1995. "Making-up the Toraja? The Appropiation of Tourism, Anthropology, and Museums for Politics in Upland Sulawesi, Indonesia", en Ethnology, vol. XXXIV, núm. 2, pp. 143-153.
    Adams, Kathleen M. 997. "Ethnic tourism and renegotiation of tradition in Tana Toraja", en Ethnology, vol. XXXVI, núm. 4, pp. 309-320.
    Augé, Marc. 1988. El viajero subterráneo. Un etnólogo en el metro, Barcelona, Gedisa, pp. 162.
    Augé, Marc. 1990. Antropología de los no lugares, Barcelona, Gedisa, pp. 168.
    Augé, Marc. 1997. El Viaje Imposible. El turismo y sus imágenes, Barcelona, Gedisa, pp. 181.
    Bendix, Regina. 1989. "Tourism and Cultural Displays. Inventing Traditions for Whom?” en Journal of American Folklore, vol. 102, núm. 404, pp. 131-145.
    Benthall, Jonathan. 1988. "The Antropology of Tourism", en Anthropology Today, vol. 4, núm.3, pp. 20-22.
    Bowman, Glenn. 1989. "Fucking Tourists. Sexual Relations and Tourism in Jerusalem's Old City" en Critique of Anthropology, vol. 9, núm. 2, pp. 77-93.
    Brown, Terence J. 1999. "Antecedents of Culturally Significant Tourist Behavior", en Annals, vol.26, núm. 3, pp. 676-700.
    Conning Barr,Andrew. 1999. "Mi tema, mis informantes y yo", en Cuadernos de la Academia del Boletín de la ENAH, México, ENAH, núm. 5, p. 12.
    Dumond, Christine. 1997. "Frank Michel: Tourisme, culture et modernité en pays Toraja (Sulawesi-Sud, Indonésie)", en Ethnologie franrçaise, vol. XXVII, pp. 255 ys.
    Dumont, Jean-Paul. 1984 "A matter of touristic 'indifferance''', en American Ethnologist, vol. 11, pp. 139-157.
    Gil Olmos, José. 2000. "Moderno y creativo, el movimiento de indígenas en AL: Yvon Le Bot", en La Jornada, México, 26 de marzo, p. 3.
    Graburn, Nelson H. H. 1992; "Turismo: el viaje sagrado", en Smith V. (comp.), Anfitriones e Invitados. Antropología del Turismo, Madrid, Endymion, pp. 45-68.
    Graburn, Nelson H. H. Y Roland S. Moore. 1994. "Anthropological Research on Tourism", en Travel, Tourism and Hospitality Research, Estados Unidos, J. Wiley & Sons Inc., pp. 233-242.
    Guldin, Gregory Eliyu. 1989. "Government and Industry. The Anthropological Study Tour in China: a Call for Cultural Guides", en Human Organization, vol. 48, núm. 2, pp. 126-134.
    Hall, Edward T. 1955. "The Anthropology of Manners", en Scientific American, vol. 192, núm. 4, pp. 84-90.
    Harkin, Michael. 1995. "Modernist Anthropology and Tourism of the Authentic", en Annals, vol. 22, núm. 3, pp. 650-670.
    Jamieson, Kristina. 1998. "Malcom Crick: Resplandent Sites, Discordant Voices: Sri Lanka and International Tourism", en Canberra Anthropology, vol. 21, núm. 2, pp. 109 y s.
    Lanfant, Marie-Francoise. 1995 Introducción y Capítulo I al libro Sobre Turismo y Cultura, original en francés, traducción de la Facultad de Turismo de la UIC, México, pp. 19.
    Lazaridis, Gabriella y Eugenia Wickens. 1999 '''Us' and the 'Others'. Ethnic Minorities in Greece", en Annals, vol. 26, núm. 3, pp. 632-655.
    Lett, James. 1992. "Los estudios del turismo dentro de una perspectiva antropológica", Smith, v., Anfitriones e Invitados. Antropología del Turismo, Madrid, Endymion, pp. 413-419.
    Long, Veronica H. 1996. "The Quest for the Other: Ethnic Tourism in San Cristobal, Mexico", en Annals, vol. 23, núm. 1, pp. 240 y s.
    Mansperger, Mark. 1995. "Tourism and Cultural Change in Small-Scale Societies", en Human Organization, vol. 54, núm. 1.
    Michaud Jean, Pierre Maranda, Luc Lafreniere y G. Coté. 1994. "Ethnological Tourism in the Saloman Islands: An Experience in Applied Anthropology", en Anthropologica, vol. XXXVI, pp. 35-56.
    Mintz, Lawrence.1998. "Simulated Tourism at Busch Gardens: The Old Country and Disney's World Showcase, Epcot Center", en Comparative Studies in the World's Civilizations, vol. 32, pp. 47-58.
    Morales Cano, Lucero. 1997. "El turismo étnico en San Cristóbal de las Casas, Chiapas", en Boletín Oficial del INAH, núm. 48, pp. 23-31.
    Moscardo, Gianna y Philip L. Pearce. 1999. "Undestanding Ethnic Tourists", en Annals, vol. 26, núm. 2, pp. 416-434.
    Nash, Dennison. 1981. "Tourism as an antropological subject", en Current Anthropology, vol 22, núm. 5, octubre, pp. 461-468.
    Nash, Dennison. 1992. "El Turismo considerado como una forma de imperialismo", en Smith, V. (comp.), Anfitriones e Invitados. Antropología del Turismo, Madrid, Endymion, pp. 68-91.
    Nogués Pedregal, Antonio Miguel. 1995 "Antropología y turismo rural. Una contingencia necesaria", en Gazeta de Antropología, Granada, núm. 11, pp. 66-70.
    Notzke, Claudia. 1999. "Indigenous Tourism Development in the Artic", en Annals, vol. 26, núm. 1, pp. 416-434.
    O'Connell Davidson, Julia. 1996 "Sex tourism in Cuba", en Race & Class, vol. 38, núm. 1, julio-sep., pp. 39-48.
    Pettman Jan, Jindy. 1997. "Body Politics: International Sex Tourism", en Third World Quarterly, vol. 18, núm. 1, pp. 93-108.
    Pitchford, Susan. 1995. "Ethnic Tourism and Nationalism in Wales", en Annals, vol. 22, núm. 1, pp. 35-52.
    Robert, Christie y Morrioon Alistair. 1998. The Tourism System, Estados Unidos, Hendall/Hunt Publishing, pp. 1-49.
    Santana, Agustín y Fernando Estévez. 1996. "Antropología del Turismo", en Prat y Martínez, Ensayos de Antropología Cultural, Homenaje a Esteva-Fabregat, Barcelona, Ariel, pp. 286-293.
    Selanniemi, Tom. 1994. "Touristic Reflections on a Marin ase Study of Cuzco, Peru", en Ethnic and Racial Studies, vol. 3, núm. 4, pp. 375-391.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Exotismo
    Turismo
    Industria
    Culturas
    Identidades
    Encuentros

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel Ángel Adame (Escuela Nacional de Antropología e Historia/Universidad Intercontinental)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    32 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_28_359

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 125.16 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 24.68 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Exotismo posmodemo: la antropología de los encuentros turísticos interculturales
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo I. Num. 24 (2002) Vol. 9 enero-abril

    Resumen:
    Este artículo presenta una revisión crítica de los estudios hechos durante los últimos 20 años sobre los asimétricos encuentros turísticos internacionales entre visitantes y receptores, mediados por operadores. Desde la perspectiva antropológica se conciben como encuentros interculturales y transculturales que ocurren bajo la reorganización de las identidades de las comunidades locales ante las presiones de la industria turística por vender imágenes de "lo exótico" y la insistencia de los turistas por experimentar "lo auténtico".

    Abstract:
    This article presents a critical revision of the studies which were made during the last twenty years, about the asymmetric international tourist meetings between visitors and receptors, mediated by operators. From an anthrapologíc al point of view, those are understood as intercultural and transcultural meetings which take place under the reorganization of the communities identities facing the pressures of the tourísm industry for selling images of "the exotic" and tourists' insíst on living "the authentic".

    Referencias:
    Adame, Miguel Ángel. 1998. "Etnología y turismo ecocultural", en Adame Miguel Ángel, Turismo ecocultural y antropología (al final del milenio), México, ENAH, pp. 93.
    Adams, Kathleen M. 1995. "Making-up the Toraja? The Appropiation of Tourism, Anthropology, and Museums for Politics in Upland Sulawesi, Indonesia", en Ethnology, vol. XXXIV, núm. 2, pp. 143-153.
    Adams, Kathleen M. 997. "Ethnic tourism and renegotiation of tradition in Tana Toraja", en Ethnology, vol. XXXVI, núm. 4, pp. 309-320.
    Augé, Marc. 1988. El viajero subterráneo. Un etnólogo en el metro, Barcelona, Gedisa, pp. 162.
    Augé, Marc. 1990. Antropología de los no lugares, Barcelona, Gedisa, pp. 168.
    Augé, Marc. 1997. El Viaje Imposible. El turismo y sus imágenes, Barcelona, Gedisa, pp. 181.
    Bendix, Regina. 1989. "Tourism and Cultural Displays. Inventing Traditions for Whom?” en Journal of American Folklore, vol. 102, núm. 404, pp. 131-145.
    Benthall, Jonathan. 1988. "The Antropology of Tourism", en Anthropology Today, vol. 4, núm.3, pp. 20-22.
    Bowman, Glenn. 1989. "Fucking Tourists. Sexual Relations and Tourism in Jerusalem's Old City" en Critique of Anthropology, vol. 9, núm. 2, pp. 77-93.
    Brown, Terence J. 1999. "Antecedents of Culturally Significant Tourist Behavior", en Annals, vol.26, núm. 3, pp. 676-700.
    Conning Barr,Andrew. 1999. "Mi tema, mis informantes y yo", en Cuadernos de la Academia del Boletín de la ENAH, México, ENAH, núm. 5, p. 12.
    Dumond, Christine. 1997. "Frank Michel: Tourisme, culture et modernité en pays Toraja (Sulawesi-Sud, Indonésie)", en Ethnologie franrçaise, vol. XXVII, pp. 255 ys.
    Dumont, Jean-Paul. 1984 "A matter of touristic 'indifferance''', en American Ethnologist, vol. 11, pp. 139-157.
    Gil Olmos, José. 2000. "Moderno y creativo, el movimiento de indígenas en AL: Yvon Le Bot", en La Jornada, México, 26 de marzo, p. 3.
    Graburn, Nelson H. H. 1992; "Turismo: el viaje sagrado", en Smith V. (comp.), Anfitriones e Invitados. Antropología del Turismo, Madrid, Endymion, pp. 45-68.
    Graburn, Nelson H. H. Y Roland S. Moore. 1994. "Anthropological Research on Tourism", en Travel, Tourism and Hospitality Research, Estados Unidos, J. Wiley & Sons Inc., pp. 233-242.
    Guldin, Gregory Eliyu. 1989. "Government and Industry. The Anthropological Study Tour in China: a Call for Cultural Guides", en Human Organization, vol. 48, núm. 2, pp. 126-134.
    Hall, Edward T. 1955. "The Anthropology of Manners", en Scientific American, vol. 192, núm. 4, pp. 84-90.
    Harkin, Michael. 1995. "Modernist Anthropology and Tourism of the Authentic", en Annals, vol. 22, núm. 3, pp. 650-670.
    Jamieson, Kristina. 1998. "Malcom Crick: Resplandent Sites, Discordant Voices: Sri Lanka and International Tourism", en Canberra Anthropology, vol. 21, núm. 2, pp. 109 y s.
    Lanfant, Marie-Francoise. 1995 Introducción y Capítulo I al libro Sobre Turismo y Cultura, original en francés, traducción de la Facultad de Turismo de la UIC, México, pp. 19.
    Lazaridis, Gabriella y Eugenia Wickens. 1999 '''Us' and the 'Others'. Ethnic Minorities in Greece", en Annals, vol. 26, núm. 3, pp. 632-655.
    Lett, James. 1992. "Los estudios del turismo dentro de una perspectiva antropológica", Smith, v., Anfitriones e Invitados. Antropología del Turismo, Madrid, Endymion, pp. 413-419.
    Long, Veronica H. 1996. "The Quest for the Other: Ethnic Tourism in San Cristobal, Mexico", en Annals, vol. 23, núm. 1, pp. 240 y s.
    Mansperger, Mark. 1995. "Tourism and Cultural Change in Small-Scale Societies", en Human Organization, vol. 54, núm. 1.
    Michaud Jean, Pierre Maranda, Luc Lafreniere y G. Coté. 1994. "Ethnological Tourism in the Saloman Islands: An Experience in Applied Anthropology", en Anthropologica, vol. XXXVI, pp. 35-56.
    Mintz, Lawrence.1998. "Simulated Tourism at Busch Gardens: The Old Country and Disney's World Showcase, Epcot Center", en Comparative Studies in the World's Civilizations, vol. 32, pp. 47-58.
    Morales Cano, Lucero. 1997. "El turismo étnico en San Cristóbal de las Casas, Chiapas", en Boletín Oficial del INAH, núm. 48, pp. 23-31.
    Moscardo, Gianna y Philip L. Pearce. 1999. "Undestanding Ethnic Tourists", en Annals, vol. 26, núm. 2, pp. 416-434.
    Nash, Dennison. 1981. "Tourism as an antropological subject", en Current Anthropology, vol 22, núm. 5, octubre, pp. 461-468.
    Nash, Dennison. 1992. "El Turismo considerado como una forma de imperialismo", en Smith, V. (comp.), Anfitriones e Invitados. Antropología del Turismo, Madrid, Endymion, pp. 68-91.
    Nogués Pedregal, Antonio Miguel. 1995 "Antropología y turismo rural. Una contingencia necesaria", en Gazeta de Antropología, Granada, núm. 11, pp. 66-70.
    Notzke, Claudia. 1999. "Indigenous Tourism Development in the Artic", en Annals, vol. 26, núm. 1, pp. 416-434.
    O'Connell Davidson, Julia. 1996 "Sex tourism in Cuba", en Race & Class, vol. 38, núm. 1, julio-sep., pp. 39-48.
    Pettman Jan, Jindy. 1997. "Body Politics: International Sex Tourism", en Third World Quarterly, vol. 18, núm. 1, pp. 93-108.
    Pitchford, Susan. 1995. "Ethnic Tourism and Nationalism in Wales", en Annals, vol. 22, núm. 1, pp. 35-52.
    Robert, Christie y Morrioon Alistair. 1998. The Tourism System, Estados Unidos, Hendall/Hunt Publishing, pp. 1-49.
    Santana, Agustín y Fernando Estévez. 1996. "Antropología del Turismo", en Prat y Martínez, Ensayos de Antropología Cultural, Homenaje a Esteva-Fabregat, Barcelona, Ariel, pp. 286-293.
    Selanniemi, Tom. 1994. "Touristic Reflections on a Marin ase Study of Cuzco, Peru", en Ethnic and Racial Studies, vol. 3, núm. 4, pp. 375-391.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Exotismo
    Turismo
    Industria
    Culturas
    Identidades
    Encuentros

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel Ángel Adame (Escuela Nacional de Antropología e Historia/Universidad Intercontinental)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    32 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_28_359

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 9 Num. 24 (2002) Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo I

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.