El aspecto masculino del arcoíris prehispánico
- Título(s)
- Título
- El aspecto masculino del arcoíris prehispánico
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Aportaciones en el marco de las ciencias antropológicas. Homenaje a Margarita Nolasco Armas. Num. 43 (2008) Vol. 15 mayo-agosto
- Resumen:
- En las actuales comunidades indígenas de tradición mesoamericana, el arcoíris es una entidad peligrosa y muy agresiva; aguerrido y generalmente nefasto, su naturaleza contrasta con la percepción de las mentalidades occidentales. Esas características extrañas y violentas provienen de tiempo prehispánico. Siendo un ser complejo, de naturaleza contradictoria, tuvo muchos aspectos y rostros; entre los antiguos nahuas, particularmente, se acentuaba su aspecto masculino, cálido y celeste; antes de la Conquista fue conceptuado como una Xiuhcóatl, una serpiente de fuego. La luz del arcoíris se concebía como de flechas o dardos, pero éstas no solo herían a aquel que alcanzaban sino que además le poseían, lo infectaban o a veces lo preñaban. La causa de estas extrañas propiedades descansa en la naturaleza misma de su misión en el antiguo cosmos nahua: el arcoíris era la serpiente de luz y fuego que combatía la estación lluviosa y traía la seca. Esta tarea requería una criatura aguerrida y ardiente. Su papel era crucial para el ciclo hidrológico y, por tanto, para el conjunto de la maquinaria del cosmos.
- Abstract:
- In many today’s indigenous communities, particularly those with mesoamerican heritage, rainbow is thought to be a very dangerous and agressive being. A fierce and negative entity, its nature shokingly contrasts whith that of the occidental perception. Its strange and violent characteristics, originate in Prehispanic Mesoamerica. A complex being, with a contradictory nature, it had a lot of aspects and faces; its male, celestial and hot aspect was particularly strong among ancient nahua people. Before the Spanish conquest, it has been conceived as a Xiuhcoatl, a fire serpent. The rainbow light was thought to be as arrows or spears; but they also infected or possesed, and maybe made pregnant, the one who was hurt by this powerfull light. The reason for those properties lies in the very nature of its job in the nahua ancient cosmos: rainbow was the fire and light serpent who fought the rainy season and brought on the dry one. This mision required a violent and fiery creature. Its role was crucial to the hydrological cycle, and then to the whole cosmos machinary itself.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 26 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_307_4274
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El aspecto masculino del arcoíris prehispánico
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Aportaciones en el marco de las ciencias antropológicas. Homenaje a Margarita Nolasco Armas. Num. 43 (2008) Vol. 15 mayo-agosto
- Resumen:
- En las actuales comunidades indígenas de tradición mesoamericana, el arcoíris es una entidad peligrosa y muy agresiva; aguerrido y generalmente nefasto, su naturaleza contrasta con la percepción de las mentalidades occidentales. Esas características extrañas y violentas provienen de tiempo prehispánico. Siendo un ser complejo, de naturaleza contradictoria, tuvo muchos aspectos y rostros; entre los antiguos nahuas, particularmente, se acentuaba su aspecto masculino, cálido y celeste; antes de la Conquista fue conceptuado como una Xiuhcóatl, una serpiente de fuego. La luz del arcoíris se concebía como de flechas o dardos, pero éstas no solo herían a aquel que alcanzaban sino que además le poseían, lo infectaban o a veces lo preñaban. La causa de estas extrañas propiedades descansa en la naturaleza misma de su misión en el antiguo cosmos nahua: el arcoíris era la serpiente de luz y fuego que combatía la estación lluviosa y traía la seca. Esta tarea requería una criatura aguerrida y ardiente. Su papel era crucial para el ciclo hidrológico y, por tanto, para el conjunto de la maquinaria del cosmos.
- Abstract:
- In many today’s indigenous communities, particularly those with mesoamerican heritage, rainbow is thought to be a very dangerous and agressive being. A fierce and negative entity, its nature shokingly contrasts whith that of the occidental perception. Its strange and violent characteristics, originate in Prehispanic Mesoamerica. A complex being, with a contradictory nature, it had a lot of aspects and faces; its male, celestial and hot aspect was particularly strong among ancient nahua people. Before the Spanish conquest, it has been conceived as a Xiuhcoatl, a fire serpent. The rainbow light was thought to be as arrows or spears; but they also infected or possesed, and maybe made pregnant, the one who was hurt by this powerfull light. The reason for those properties lies in the very nature of its job in the nahua ancient cosmos: rainbow was the fire and light serpent who fought the rainy season and brought on the dry one. This mision required a violent and fiery creature. Its role was crucial to the hydrological cycle, and then to the whole cosmos machinary itself.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 26 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_307_4274
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 15 Num. 43 (2008) Aportaciones en el marco de las ciencias antropológicas. Homenaje a Margarita Nolasco Armas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui