Cultura, identidad y etnicidad, aproximaciones al entorno multicultural: rompiendo costumbres y paradigmas cotidianos
- Título(s)
- Título
- Cultura, identidad y etnicidad, aproximaciones al entorno multicultural: rompiendo costumbres y paradigmas cotidianos
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural. Num. 48 (2010) Vol. 17 enero-junio
- Resumen:
- A partir de la inclusión de los “pueblos indígenas” en el texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en 2001, se ha desencadenado un enfrentamiento epistemológico, conceptual, cultural y social en torno a ellos, revelando el estado de indefinición teórica y conceptual en la que se encuentran vocablos como cultura, identidad, indígena o etnicidad, en tanto que los usos cotidianos atribuidos a dichas locuciones constituyen interpretaciones o representaciones otorgadas por propios y extraños, que más allá de enriquecer los aportes hechos hasta el momento, se vuelven objetos difusos de conocimiento. Al respecto, las ciencias sociales han hecho de esta temática su propio patrimonio, constituyendo materia de diversas investigaciones que han representado esfuerzos esporádicos, sin llegar, incluso el día de hoy, a un consenso, por lo que el uso de los términos aún simboliza temas diversos en el ámbito legal, cultural, económico y social. Ante este panorama, urge contar con una precisión conceptual que permita entender, comprender, desentrañar y reflexionar el conocimiento existente para proponer nuevas premisas que permitan una mayor coherencia entre las perspectivas teóricas y la realidad social, reconociendo una sociedad que, al mismo tiempo, pueda ser diferente e igual.
- Abstract:
- The insertion of the term “indigenous peoples” in the Mexican Constitution in 2001 launched an epistemological, conceptual, cultural, and social debate which revealed the lack of theoretical and conceptual definition of terms such as culture, identity, indigenous people, or ethnicity. At the same time, every day uses have turned the meaning of these concepts vaguer. For their part, social sciences have made of the issue one of their own and carried out a number of works which none the less constitute but sporadic efforts leading to no consensus. As a result, the meaning of these concepts still varies from one field to another, from the legal and cultural to the social and financial. It is thus urgent to provide these concepts witin a minimum of clarity in order to offer new premises which would bring theory and social reality closer, having in mind a society that can be equal and different at the same time.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Formato:
- Text
- Extensión
- 16 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_289_4007
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cultura, identidad y etnicidad, aproximaciones al entorno multicultural: rompiendo costumbres y paradigmas cotidianos
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural. Num. 48 (2010) Vol. 17 enero-junio
- Resumen:
- A partir de la inclusión de los “pueblos indígenas” en el texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en 2001, se ha desencadenado un enfrentamiento epistemológico, conceptual, cultural y social en torno a ellos, revelando el estado de indefinición teórica y conceptual en la que se encuentran vocablos como cultura, identidad, indígena o etnicidad, en tanto que los usos cotidianos atribuidos a dichas locuciones constituyen interpretaciones o representaciones otorgadas por propios y extraños, que más allá de enriquecer los aportes hechos hasta el momento, se vuelven objetos difusos de conocimiento. Al respecto, las ciencias sociales han hecho de esta temática su propio patrimonio, constituyendo materia de diversas investigaciones que han representado esfuerzos esporádicos, sin llegar, incluso el día de hoy, a un consenso, por lo que el uso de los términos aún simboliza temas diversos en el ámbito legal, cultural, económico y social. Ante este panorama, urge contar con una precisión conceptual que permita entender, comprender, desentrañar y reflexionar el conocimiento existente para proponer nuevas premisas que permitan una mayor coherencia entre las perspectivas teóricas y la realidad social, reconociendo una sociedad que, al mismo tiempo, pueda ser diferente e igual.
- Abstract:
- The insertion of the term “indigenous peoples” in the Mexican Constitution in 2001 launched an epistemological, conceptual, cultural, and social debate which revealed the lack of theoretical and conceptual definition of terms such as culture, identity, indigenous people, or ethnicity. At the same time, every day uses have turned the meaning of these concepts vaguer. For their part, social sciences have made of the issue one of their own and carried out a number of works which none the less constitute but sporadic efforts leading to no consensus. As a result, the meaning of these concepts still varies from one field to another, from the legal and cultural to the social and financial. It is thus urgent to provide these concepts witin a minimum of clarity in order to offer new premises which would bring theory and social reality closer, having in mind a society that can be equal and different at the same time.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Formato:
- Text
- Extensión
- 16 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_289_4007
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 17 Num. 48 (2010) Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui