La metáfora raíz como categoría de análisis en las representaciones de los cuidados paliativos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La metáfora raíz como categoría de análisis en las representaciones de los cuidados paliativos
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Métodos cualitativos de investigación. Num. 52 (2011) Vol. 18 septiembre-diciembre

    Resumen:
    Se presenta el proceso del análisis cualitativo de los resultados de una encuesta exploratoria realizada en diciembre de 2009, sobre las representaciones de los cuidados paliativos de un grupo de 34 estudiantes de sexto semestre de la carrera de Médico Cirujano y Partero, de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, inscritos en la materia Terapéutica Médica, que médicos algólogos imparten en la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de México (hgm). Esta exploración demuestra la forma y pertinencia de la aplicación de metodologías de investigación cualitativa enfocadas a la búsqueda de las representaciones centrales o metáforas raíz como categorías de análisis, a partir de las cuales se logran reconocer las creencias médicas en torno al tema. Los resultados señalan la necesidad de establecer estrategias educativas que permitan resignificar el corpus de creencias que guiarán los tratamientos adecuados a los pacientes que cursan con enfermedades incurables o en fase terminal, para controlar el dolor y el sufrimiento, así como la atención a los familiares.

    Abstract:
    Root metaphor analysis as a category of representations of palliative care. In December 2009, thirty four medical majors enrolled at the School of Medicine of the Instituto Politécnico Nacional (National Polytechnic Institute) were surveyed to find out about their mental images on palliative care. All of them were already attending classes on Medicine and Healthcare taught by an algologist working at the Clinic for pain and palliative care at the Hospital General de México. This article’s intention is to underline the importance and necessity of using qualitative research methodology to gather in-depth understanding that leads to core medical beliefs regarding pain and suffering. This opens up the possibility of establishing metaphorical categories for analysis. The results show the need to develop appropriate strategies to educate both medical doctors and interns regarding their beliefs, thus providing new meanings to their mental representations so as to provide better treatment(s) to their terminal patients when dealing with suffering and pain. A strategy that could also be extended to the patients’ next of kin.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cuidados paliativos
    Análisis cualitativo
    Métafora
    Representaciones
    Medicina
    Creencias
    Enfermedades incurables

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Anabella Barragán Solís

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    21 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_286_3962

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 126.35 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 94.21 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La metáfora raíz como categoría de análisis en las representaciones de los cuidados paliativos
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Métodos cualitativos de investigación. Num. 52 (2011) Vol. 18 septiembre-diciembre

    Resumen:
    Se presenta el proceso del análisis cualitativo de los resultados de una encuesta exploratoria realizada en diciembre de 2009, sobre las representaciones de los cuidados paliativos de un grupo de 34 estudiantes de sexto semestre de la carrera de Médico Cirujano y Partero, de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, inscritos en la materia Terapéutica Médica, que médicos algólogos imparten en la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de México (hgm). Esta exploración demuestra la forma y pertinencia de la aplicación de metodologías de investigación cualitativa enfocadas a la búsqueda de las representaciones centrales o metáforas raíz como categorías de análisis, a partir de las cuales se logran reconocer las creencias médicas en torno al tema. Los resultados señalan la necesidad de establecer estrategias educativas que permitan resignificar el corpus de creencias que guiarán los tratamientos adecuados a los pacientes que cursan con enfermedades incurables o en fase terminal, para controlar el dolor y el sufrimiento, así como la atención a los familiares.

    Abstract:
    Root metaphor analysis as a category of representations of palliative care. In December 2009, thirty four medical majors enrolled at the School of Medicine of the Instituto Politécnico Nacional (National Polytechnic Institute) were surveyed to find out about their mental images on palliative care. All of them were already attending classes on Medicine and Healthcare taught by an algologist working at the Clinic for pain and palliative care at the Hospital General de México. This article’s intention is to underline the importance and necessity of using qualitative research methodology to gather in-depth understanding that leads to core medical beliefs regarding pain and suffering. This opens up the possibility of establishing metaphorical categories for analysis. The results show the need to develop appropriate strategies to educate both medical doctors and interns regarding their beliefs, thus providing new meanings to their mental representations so as to provide better treatment(s) to their terminal patients when dealing with suffering and pain. A strategy that could also be extended to the patients’ next of kin.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cuidados paliativos
    Análisis cualitativo
    Métafora
    Representaciones
    Medicina
    Creencias
    Enfermedades incurables

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Anabella Barragán Solís

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    21 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_286_3962

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de Revista Métodos cualitativos de investigación

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.