La interpretación de los mitos desde la hermenéutica analógica


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La interpretación de los mitos desde la hermenéutica analógica
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología genética. Num. 58 (2013) Vol. 20 septiembre-diciembre

    Resumen:

    En el presente artículo se explica cómo las categorías de la hermenéutica analógica pueden ser empleadas para realizar la interpretación de los mitos. Son recursos teórico-metodológicos que muestran una manera distinta de pensar y proceder en la interpretación con respecto a la que se ha desarrollado en las visiones positivistas y estructuralistas. Para ello se parte de explicar el sentido de la palabra mito, se continúa con algunos de los aspectos fundamentales que se plantean en la hermenéutica como enfoque epistemológico. Finalmente se precisa la función interpretativa analógica de las categorías: intencionalidad, distanciamiento-acercamiento, icono y proporcionalidad (propia e impropia o metafórica).


    Abstract:

    This article explains how the categories of analogical hermeneutics may be used to interpret myths. These theoretical-methodological resources show a different way of thinking and proceeding in interpretation with respect to what has been developed in the positivistic and structuralist perspectives. To do so, the meaning of the word myth is first explained, continuing with some of the fundamental aspects proposed by hermeneutics, as an epistemological approach. Finally, the analogical interpretative function of the categories is precisely set out: intentionality, approach-avoidance, icon and proportionality (proper and improper or metaphorical).


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mito
    ícono
    Intencionalidad
    Proporcionalidad
    Hermenéutica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Arturo Cristóbal Álvarez Balandra (Universidad Pedagógica Nacional-Unidad Ajusco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_282_3892

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 107.03 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 80.03 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La interpretación de los mitos desde la hermenéutica analógica
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología genética. Num. 58 (2013) Vol. 20 septiembre-diciembre

    Resumen:

    En el presente artículo se explica cómo las categorías de la hermenéutica analógica pueden ser empleadas para realizar la interpretación de los mitos. Son recursos teórico-metodológicos que muestran una manera distinta de pensar y proceder en la interpretación con respecto a la que se ha desarrollado en las visiones positivistas y estructuralistas. Para ello se parte de explicar el sentido de la palabra mito, se continúa con algunos de los aspectos fundamentales que se plantean en la hermenéutica como enfoque epistemológico. Finalmente se precisa la función interpretativa analógica de las categorías: intencionalidad, distanciamiento-acercamiento, icono y proporcionalidad (propia e impropia o metafórica).


    Abstract:

    This article explains how the categories of analogical hermeneutics may be used to interpret myths. These theoretical-methodological resources show a different way of thinking and proceeding in interpretation with respect to what has been developed in the positivistic and structuralist perspectives. To do so, the meaning of the word myth is first explained, continuing with some of the fundamental aspects proposed by hermeneutics, as an epistemological approach. Finally, the analogical interpretative function of the categories is precisely set out: intentionality, approach-avoidance, icon and proportionality (proper and improper or metaphorical).


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mito
    ícono
    Intencionalidad
    Proporcionalidad
    Hermenéutica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Arturo Cristóbal Álvarez Balandra (Universidad Pedagógica Nacional-Unidad Ajusco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_282_3892

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Vol. 20 Num. 58 (2013) Antopología genética

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.