Blog

03
Jun
2024

Escudo de la Santa Inquisición

Esta pintura anónima del siglo XVII está resguardada por el Museo Nacional del Virreinato; en ella se retrató el blasón de armas de la Santa Inquisición.

Leer Más
30
May
2024

Subió Picheta sobre la prensa

Vicente Gabriel Gahona, mejor conocido como “Picheta”, fue un afamado grabador yucateco del siglo XIX. Este grabado se conserva en la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán.

Leer Más
29
May
2024

Florero T&V Limoges

El Museo Casa de Carranza preserva, como parte de su acervo, este florero francés pintado a mano, adornado con motivos de aves azules y cardenales posados sobre ramas, además de un borde dorado con grecas geométricas.

Leer Más
28
May
2024

Antropología y simbolismo

El libro “Antropología y simbolismo”, coordinado por Saúl Millán, Patricia Fournier García y María Eugenia Olavarría, es el resultado de investigaciones que siguieron las pautas marcadas por Marie-Odile Marion, quien impulsó los estudios sobre antropología simbólica en la ENAH.

La antropología simbólica estudia las significaciones que un grupo social otorga a prácticas, objetos e instituciones, y entiende la cultura como un tejido de estos significados. En México, esta disciplina empezó a estudiarse en los años ochenta del siglo pasado.

Leer Más
27
May
2024

Santo Cristo de Burgos

El Museo Histórico Ex Curato de Dolores expone este óleo del siglo XVIII que representa al Santo Cristo de Burgos con tres clavos en la cruz.

Leer Más
24
May
2024

Chicomecóatl

Esta escultura femenina se encuentra sentada sobre sus piernas flexionadas, con los brazos a sus costados, en los muslos. La pieza es asociada con la cultura mexica y se muestra vestida como la deidad Chicomecóatl.

Según Bernardino de Sahagún en el Códice Matritense del Real Palacio, algunas de las características que identifican a Chicomecóatl, deidad del maíz, son el rostro pintado de rojo, huipil y falda de color rosa, cascabeles y sonajas en los tobillos, escudo con una flor –signo del Sol- y un manojo de mazorcas.

Leer Más
23
May
2024

San Francisco Javier

El acervo del Museo Nacional del Virreinato incluye este óleo de Gonzalo Carrasco en el que retrató a San Francisco Javier, nombrado por Ignacio de Loyola como provincial de la Indias y países más allá de ellas.

Francisco de Jassu y Javier nació el 7 de abril de 1506 en el castillo familiar de Navarra, España. Al crecer tenía aspiraciones de hacer carrera; sin embargo, después de conocer a Ignacio de Loyola en el colegio de Santa Bárbara, se convirtió en uno de los siete hombres que fundaron la Compañía de Jesús.

Leer Más
22
May
2024

Guerrero maya

Esta figurilla representa a un personaje masculino con un gran tocado de ave, probablemente un búho. En su mano derecha sostiene un abanico y, en la izquierda, un manto. Todos estos elementos denotan un alto estatus en la sociedad maya prehispánica.

El búho es un animal relacionado con la guerra, en tanto que es un pájaro del inframundo, lugar de los muertos. Ya que los guerreros se enfrentan a la muerte, llevan consigo señales alusivas, como este tocado.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.