Blog

30
Jun
2017

Museo de Guadalupe

Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2010, el Museo Virreinal de Guadalupe, ubicado en Zacatecas cumple 100 años.

Leer Más
29
Jun
2017

De Acapulco a China

Durante el virreinato una de las rutas comerciales más importantes se extendió de Acapulco a China.

Leer Más
28
Jun
2017

El caballito

Esta mañana, el INAH entregó al Gobierno de la Ciudad de México la escultura ecuestre de Carlos IV, conocida popularmente como “El Caballito”.

Leer Más
27
Jun
2017

La Venus

Nacho López fue uno de los más importantes fotógrafos del siglo XX mexicano.

Leer Más
26
Jun
2017

Laurette Séjourné, una mexicana excepcional

Etnóloga, arqueóloga y antropóloga, Laurette Séjourné nació en Italia en 1911 bajo el nombre de Laura Valentini. Durante la Primera Guerra Mundial se mudó a París donde se casó y cambió su nombre a Laurette Séjourné. Allí conoció al revolucionario ruso, Victor Serge, y cuando los nazis invadieron la ciudad, escaparon primero a Marsella y luego a México donde se casaron. A la muerte de Serge, contrajo nuevas nupcias con el editor Arnaldo Orfila.

Leer Más
23
Jun
2017

Exvotos

Ejemplos de devoción y agradecimiento, los exvotos mexicanos son un testimonio del diálogo coloquial, casi familiar con lo sagrado.

Leer Más
22
Jun
2017

¡Adiós mamá Carlota!

Hace unos días se cumplieron 150 años de la muerte de Maximiliano de Habsburgo, y lo recordamos con este Cancionero de la Intervención, un grupo de piezas patrióticas y satíricas muy populares, creadas por liberales como Guillermo Prieto que escribió las coplas de “Los cangrejos” y la “Marcha a Juan Nepomuceno”; y Vicente Riva Palacio quien escribió la que acaso sea la más famosa de todas las canciones de la época, “Adiós mamá Carlota”.

Leer Más
21
Jun
2017

Décima Musa

Las nueve musas eran deidades femeninas de la antigua Grecia que durante siglos representaron una fuente de inspiración para poetas, artistas y filósofos. Autores como Homero, Hesíodo, Heródoto y Plutarco invocaron sus nombres y dedicaron sus obras a venerarlas. En el siglo XVII, el talento y la sabiduría de la poetisa novohispana Juana Inés de Asbaje (1651-1695), mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, le valieron el apelativo de la Décima Musa, y sus escritos se difundieron a lo largo y ancho de la geografía hispánica.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.