Blog

Tablero de los autosacrificios
Los antiguos mayas consideraban al Señor Ch’a como creador del culto a las deidades protectoras de Palenque, promotor del autosacrificio y las ofrendas hechas a base de incienso con sangre.

Buda del futuro
Cada vez es más común escuchar, en nuestra vida cotidiana, acerca de la meditación o la aplicación de técnicas de respiración a partir de las enseñanzas que conforman el pensamiento budista.

Instrumentos musicales: Jingerhu
El jingerhu fue un instrumento muy popular en la década de 1920, ya que en esta época fue incorporado a la compañía de Mei Lanfang, una de las más importantes de la ópera china.

San Jerónimo
“Sea que coma, sea que beba, siempre me parece que resuena en mis oídos la trompeta que dice: ‘¡Levantaos, muertos y venid a juicio!’”.

Santiago “mata-indios”
Santiago “mata-indios”, representado en este friso sobre un caballo blanco, fue uno de los apóstoles de Cristo.
Se le consideró patrono de los ejércitos españoles en la Conquista. Fue tanto el temor que le llegaron a tener los indígenas que, luego de dicho periodo, estos le rendían culto para aplacar su enojo. De ahí que se le encontrara en esculturas y pinturas, como en estos frisos, que decoran la parte de superior de los muros del Centro Comunitario Culhuacán, ex Convento de San Juan Evangelista.

Nueva España Occidental y Costa del Pacífico
Esta reproducción moderna de un mapa perteneciente a la última década del siglo XVI, que se encuentra en el Archivo General de Indias, es una de las primeras representaciones sobre el Pacífico Novohispano.

La Virgen apocalíptica
La imagen de la mujer con alas tiene su principal referente en el Apocalipsis 12 de la Biblia, texto que describe los combates en los que aparece el dragón.

Guerreros prehispánicos
Uno de los propósitos de las guerras en Mesoamérica era el de conseguir víctimas que permitieran establecer, luego, el equilibrio del mundo a través del sacrificio.